Soga-tira

Material necesario:
  •         Un grupo de niños/as.
  •         Soga o cuerda resistente.
  •         Un pañuelo.

Agrupamientos:

En dos grupos.

Desarrollo de la actividad:

Dividiremos a los participantes en dos grupos.

Cada grupo se colocará a un lado de la cuerda o soga y entre ambos equipos, la parte central de la cuerda, colocaremos un pañuelo atado para poder ir controlando quien gana.

En el suelo se realiza una pequeña marca o se coloca algún objeto como señal. El pañuelo debe comenzar justo encima de esa señal.

Se dará instrucciones a los jugadores de que deben tirar de la cuerda hasta que sea muy evidente que el otro equipo pierde la fuerza o hasta que el otro equipo caiga.

Cuando esto sucede, el equipo que consiguió tirar hasta llevar la cuerda a su campo (su parte de la señal) será el ganador.

Recordaremos que deberíamos tener cuidado para no hacernos daño.

Si hay un gran número de jugadores, podemos hacer dos turnos.


Carrera de sacos

Material necesario:
  •         Un grupo de niños/as.
  •         Sacos (tantos como niños/as o equipos haya)

Agrupamientos:

Podemos hacerlo de dos formas:
  •        Por equipos (si hay muchos niños/as)
  •        Individualmente (si el número de participantes es reducido)

Desarrollo de la actividad:

Según el número de participantes con el que contemos lo podemos hacer de dos formas diferentes:
        
         1.  Por equipos, es decir, por relevos.

En este caso el guía repartirá los equipos con el número de niños y niñas que crea conveniente.

Explicaremos a los niños/as que correremos por relevos, es decir, por tramos. En el recorrido, marcado anteriormente por el/la guía, habrá diferentes puntos en la que se encuentren nuestros compañeros. El primero correrá hasta donde esté el primer compañero/a, el segundo comenzará cuando el primero le dé el saco y hasta donde esté otro compañero/a de equipo y así con tantos compañeros/as haya en su propio equipo.

Diremos también que no correremos, sino que saltaremos metidos en un saco.

Ganará el equipo que llegue antes a la meta.

    2.  Individualmente.

El guía marcará un punto de salida y de meta en el espacio que disponga. Los niños y niñas deberán meterse en el saco y saltar hasta llegar al punto de meta.


Ganará el niño o niña que llegue antes.


La fruta prohibida

Material necesario:
  •         Un grupo de niños/as.

Agrupamientos:

En gran grupo.

Desarrollo de la actividad:

El guía del juego puede comenzar el juego, así como el niño/a protagonista del evento. Todos/as los demás niños y niñas se colocaran alrededor de él. La persona que la queda dirá:

“La fruta prohibida es…”

seguido del nombre de una fruta. Los demás participantes corren para alejarse del niño/a que la queda y este, a su vez, deberá intentar pillar a algún niño/a.

Todos los participantes que quieran salvarse, pueden hacerlo parando, abriendo piernas y brazos en cruz y diciendo el nombre de una fruta que no sea la prohibida.

Para que la persona que se salva pueda seguir corriendo, otro niño/a debe pasar bajo sus piernas.

La jugada finaliza cuando el que la queda consigue pillar a alguien o alguien dice la fruta prohibida.
Cuando esto sucede podemos comenzar de nuevo el juego, esta vez la queda aquella persona que fue pillada o dijo la fruta prohibida.


Juego de la cuchara

Material necesario:
  •         Un grupo de niños/as.
  •        Cucharón.
  •         Pelotas pequeñas.
  •         Dos cestas de colores diferentes.
  •         Música.

Agrupamientos:

En dos grupos.

Desarrollo de la actividad:

Dividiremos los niños y niñas en dos grupos (cada grupo con el color de su cesta correspondiente) y los colocaremos uno detrás de otro para comenzar el juego.

El guía de la actividad marcará una línea desde la que partir y un punto donde acabar. En este último punto colocaremos las dos cestas, cada una frente a su equipo.

Al primer niño/a de la fila de cada equipo le daremos un cucharón, que tendrán que ponerse en la boca, y colocaremos una pelota pequeña en dicho cucharón.

El guía del juego marcará el comienzo y el final de la jugada (también podemos sustituirlo por música, que animará más el juego).

El juego consiste en llevar las pelotas a nuestra cesta correspondiente con esta en el cucharón, y este, a su vez, en la boca.

El equipo que, al termino del juego, tenga más pelotas en la cesta, ganará.



Creando torres

Material necesario:
  •         Un grupo de niños/as.
  •         Platos y vasos de plástico (a poder ser, de dos colores diferentes).
  •         Un túnel de tela.

Agrupamientos:

En dos grupos.

Desarrollo de la actividad:

El guía será el encargado de dividir el grupo en dos así como de proporcionar los platos y los vasos a ambos grupos.

Cada grupo contará con los vasos y los platos de su color (equipo azul y equipo blanco, por ejemplo).
Los niños/as tendrán que coger un plato o vaso, gatear por el túnel y llevarlo hasta el encargado/a del grupo, elegida por ellos/as mismos/as anteriormente.

El encargado del grupo los irá disponiendo uno sobre otro en el siguiente orden:

Plato-vaso-plato-vaso-plato…


Ganará el equipo que antes haga la torre con todos los platos y vasos.